Vuelvo a publicar un antiguo Post sobre cómo se sienten los niños durante y después de pasar por un período de Vinculación y acogida.
No debemos olvidar que este período es un período que pasamos familia, niños y educadores y que es muy importante tener en cuenta cómo se puede sentir el infante.
Yo como educadora de un espacio de acompañamiento de 0-1 año vivo este proceso cada poco tiempo debido a la incorporación paulatina de cada niño, a veces esto se vive con angustia por un eterno período durante el curso, yo lo veo como algo bonito, algo enriquecedor y necesario para poder crecer en mi práctica educativa. Así debemos vivirlo todos los que al igual que yo os encontráis en esta situación.
🫶 Cada infante que entra en nuestro espacio es una nueva oportunidad de crecer y aprender 🫶
Ahí va el Post taaaan bonito que salió desde el corazón ❤️
«Creo que hoy, que por fin me siento bien, puedo contaros como me he sentido últimamente…
No quería decíroslo, pero aquel día que me dejasteis en ese espacio nuevo me sentí un poco mal…¡Pensé que no volveriais! Esa chica, me recibió con una sonrisa y sus brazos amorosos, pero se que ella también se sintió insegura y preocupada por nosotros.. Veros mal me preocupó y angustió.
Me encantaron los primeros días todos juntos en clase, estábamos muy agusto ¡Y eso me hizo sentir muy bien!✨️
Lloré (no sabía donde ibas y si volverías) me sentí inseguro, ella me ofreció sus brazos, sus manos, sus miradas y sus palabras para calmarme. Cogió su mochila y me pegó a ella, esto me tranquilizó y fui capaz de dormirme oyendo su corazón ¡Como el tuyo mamá! Y por primera vez ella y yo nos sentimos tranquilos 😌
Nos hemos ido conociendo y ahora soy capaz de entender que te vas y siempre vuelves, que cuando llego aquí siempre estará ella.
¡Ya me siento seguro! como en casa, los días pasan, entráis con mi profe y mis amigos y eso día a día me reconforta.
Todo ha pasado y yo os agradezco cómo lo habéis hecho, porque juntos lo hemos conseguido.
¡ Todo pasa y todo llega! «