Sólo con leerlo se entiende a la perfección.
No hay nada mejor para el bebé/niño que sentirse totalmente libre en sus movimientos.
– Los pequeños «necesitan suelo», aunque parezca increíble si desde bien pequeñitos les tumbamos boca arriba (primera posición), ellos poco a poco irán desarrollando las capacidades que están preparados para adquirir.
– Nunca debemos poner a los niños en una postura a la que no son capaces de llegar por sí mismos❌
– No tenemos que forzar posturas, porque esto es lo único que hace es inmovilizarlos, lo que puede suponer una tardanza en llegar a «lo esperado» según el adulto. (El conocido «se mantiene sentado pero de gatear o moverse nada de nada»)❌
– Si dejamos al niño descubrir por sí sólo, irá desarrollando capacidades de manera sorprendente.✅
-‼️No eres peor madre/padre, educador/educadora por dejar al bebé tumbado sobre un tapiz o una manta.‼️
– Él solo empezará a mover sus brazos y piernas, que irá entrenando y preparando para poder llegar al volteo, y cuando esto ocurra NO OS PREOCUPÉIS habrá adquirido ya la suficiente fuerza de brazos y cuello como para elevar su cabecita apoyado sobre sus brazos.💪
– Si los dejamos moverse en libertad, todos pasan por las mismas fases hasta llegar a la bipedestación. ¿Cuántos niños se han sentado desde bien pequeños pero se han «saltado» la fase de reptación o gateo? Esto puede implicar que el niño se sienta más inseguro en los movimientos y tenga más «percances».🏥
Este tema es muuuuuy largo e interesante por lo que dedicaré más posts a este tema.
El dedito de la imagen es una de las imágenes más representativas del movimiento libre. El bebé, de 5 meses, en su primer día de la fase de reptación.
💜Una belleza para la vista 💜